Hola, soy Rubén y quería relataros mi experiencia como jurado para las casetas del Corpus como representante de Vamos, Granada.
Gracias a que llegué el primero a la caseta municipal, pude comprobar el deterioro y dejadez que sufre la caseta de todos los granaínos, vamos, una metáfora de lo que han significado 13 años de PP en Granada en cuanto a lo público. Vi a Puentedura, concejal de IU y me sumé a él, pronto llegaron María de Leyva -concejala de Cultura PSOE -con su acompañante María josé -nº9 lista del PSOE-, Manolo – Concejal de Cs-, Antonio Hurtado -funcionario y gerente del ferial- y Encarnita -creo que dijo que era limpiadora, trabajadora del ayuntamiento-, por lo visto es la más antigua en esta tarea. Cuando nos dispusimos a sentarnos y empezar a explicarnos Antonio de qué iba la cosa, llegó María Francés – concejala del PP -. Con ella y Juan Antonio – vicepresidente de la asociación de caseteros – se cerró el grupo.
Nos explicaron que hay 3 tipos de caseta: tradicional, institucional y negocio. Nosotros íbamos a visitar todas las tradicionales para dar 3 premios, las institucionales -excepto partidos y sindicatos- para dar 2 premios y no visitar las de negocio -discotecas-. A parte de los 3 y 2 premios nos explicaron que había que elegir un premio a “la novedad” como una especie de “premio revelación” para gente que fuera su primer año.
Comenzamos las visitas. El vicepresidente de los caseteros nos iba presentando a los presidentes de las casetas e introduciendo sus temáticas y peculiaridades. Observé que muchas casetas no cumplen normativas de accesibilidad por lo que fui recordándolo tanto a María Francés como a la concejala, María Leyva, con la ayuda del de los caseteros que ya me cogió por banda y se tiró toda la noche pendiente de mí porque veía que era al único que parecía dolerle el Corpus y las condiciones e infraestructuras del ferial. Pero bueno, seguimos visitando y visitando, un poco cansado, los caseteros te intentan ofrecer cosillas de comer y beber pero nadie aceptamos más que una botellita de agua -muy dignos todos, aunque nos moríamos de hambre y sed-.
Utilicé el método de puntuar del 1 al 10 cada caseta para luego cuando fuera la puesta en común decir las de mayor nota. Las que tenían cosas de toros no las voté alto. Voté alto una que cumplía 50 años, una que reflejaba la costa granaína y otra que reflejaba la Sierra. El recorrido acabó -no sé si aposta- en la que cumplía 50 años; al llegar nos aplaudieron e insistieron en que como habíamos acabado nos tomáramos un rebujito y una tapa de jamón y almendras. Sucumbimos todos de común acuerdo y brindamos por ellos en esta ocasión especial que supone llevar 50 años -la segunda más vieja- año tras año en el Corpus.
Nos fuimos a deliberar y pusimos en común las que más nos habían gustado, casi todos coincidimos en que la que cumple 50 años debía tener un premio especial -quitamos el 2º premio de las institucionales- y que las más curradas habían sido las casetas de la costa, el Revuelo, la Sierra la Pedrería y la Polvareda y una chiquitita y coqueta, el Aljibe. Esas fueron las premiadas como tradicionales.
Como institucional ganó la super caseta de Motril, un espectáculo. Como premio revelación se lo dimos a “the lunares” porque resulta que es su primer año y son unos muchachos y muchachas muy agradables que han montado una caseta tradicional pero modernilla y hace las veces de discoteca también.
Para terminar, fuimos a comunicarles a algunos de los ganadores su premio, que es simbólico, puesto que se les exime de pagar la tasa -tasas que valen de 1 a 3 euros- pero bueno a la gente le daba mucha alegría y brindamos con ellos. La concejala nos invitó a todos los grupos a la entrega de premios y nos pidió al jurado que fuéramos.
Cuando estábamos deliberando, acordamos añadir al acta la situación conocida de algunas casetas que hacen trampas y engañan al Ferial. La cara B del Corpus es que hay mucha gente que saca tajada. La cara A son las personas de bien que les gusta el rollo de las casetas, que se juntan año tras año con amigos y familiares y conservan una tradición, queriendo acercarse a niveles de fama de Sevilla puesto que creen que el ferial y el Corpus puede y debe convertirse en un reclamo turístico más, y luchan por ello.
Pedí que ya que estábamos introduciendo cosas que no eran puramente del concurso, que “incluyéramos el tema de dejar constancia del mal estado de las infraestructuras del corpus, el incumplimiento de accesibilidad y salubridad, y la autocrítica y promesa de mejora que como Ayuntamiento debemos hacer para garantizar un Corpus digno y plural, por ejemplo, retomando el proyecto que existe para remodelar el actual ferial y convertirlo en parque para la zona norte y ferial que cumpla normativas, proyecto que está parado y que debemos recuperar más pronto que tarde. Independientemente de quién ostente la alcaldía, nuestro trabajo como Ayuntamiento es solucionar problemas y dignificar las fiestas solventando sus insuficiencias. Los vecinos van viendo como cada año el Corpus está más viejo y descuidado. No cuesta nada hacer ese llamamiento y compromiso a solucionarlo cuando se pueda, en el acta” A lo que me respondieron que bueno, que vale, que podrían algo sobre los tramposos y que el Corpus necesita una revisión de algunas rampas de entrada.
Rubén López Rentero, vecino del Zaidín, activista y colaborador de Podemos.
Deja tu comentario