Recientemente se celebró el VI Encuentro Institucional dentro del Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural (ICI) que se desarrolla en el Distrito Norte de Granada. Este proyecto pretende la generación de herramientas y espacios de participación y convivencia, en estrecha colaboración con entidades sociales y ciudadanía, es decir, en una relación de igualdad con la población participante -que no beneficiaria- del proyecto. El ICI tiene su razón de ser en perseguir que las Administraciones que trabajan en ese territorio, asuman las herramientas y procesos de trabajo comunitario generadas.

ICI Ayto.

El eje fundamental sobre el que gira el proyecto es situar en el centro a los ciudadanos, como protagonistas de sus procesos, como ciudadanos de derecho, con el derecho pero también con el deber de decidir sobre sus barrios, sus relaciones, sus espacios, su equipamiento y sus condiciones de vida.

No puedo dejar de agradecer a las entidades sociales participantes su apuesta por una metodología que pretende el protagonismo y empoderamiento de la ciudadanía con la consecuente y progresiva pérdida de su propio protagonismo. Los procesos verdaderamente participativos son siempre lentos y complejos, como lenta es la recuperación de la confianza cuando los poderes públicos te han traicionado tantas veces, aun así empieza a dar resultados. Esta metodología no es nueva para los profesionales de lo social pero en este proyecto se pone en valor, apostando por el conocimiento experto y que sea ésta y no otra la forma en la que las instituciones posibiliten la construcción de tejido social. Por esto para mí esta es una oportunidad de oro para la ciudad.

Tanto el Ayuntamiento como la Junta llevan este tiempo presentes en este proyecto, un tiempo en el que la implicación de las entidades sociales debió disminuir a medida que las instituciones tomaran el relevo. La mera presencia en la reunión de seguimiento no supone coger el testigo.

El ICI debe ser un proyecto de ciudad. Es una oportunidad para generar redes de apoyo y un tejido social cohesionado donde la convivencia y las relaciones vecinales vertebren la vida de los barrios y hagan frente al individualismo, la exclusión social o la segregación. Es necesario que los profesionales de los servicios municipales o comunitarios, actualmente desbordados haciendo frente a las situaciones de pobreza, se les libere de la enorme carga que actualmente tienen, conozcan la metodología y se les permita realizar lo que son sus competencias directas e irremplazables, el “desarrollo local”. Esto no es viable si la Junta de Andalucía no asume sus responsabilidades y competencias en las áreas de Vivienda, Empleo o Educación.

Es apasionante trabajar con el potencial y creatividad de nuestro capital más preciado, el humano. Más rico cuanto más diverso. Granada tiene la suerte de ser una ciudad de acogida donde la diversidad cultural nos nutre y alimenta desde hace siglos. La sociedad avanza hacia la diversidad, pero lo hace desde un individualismo que debemos contrarrestar. Necesitamos reaprender las herramientas para la construcción de tejido social y apoyo en las redes informales comunitarias que nos devuelvan la seguridad, la confianza para caminar con libertad por nuestras calles, que son además la mejor pista de desarrollo de los territorios. Queremos un ICI para todos los barrios de nuestra ciudad.

Pilar Rivas Navarro, concejala de Vamos Granada

Fotografía cabecera

Fotografía texto