La visita a la planta de reciclaje me pareció algo muy revelador. En primer lugar y mas importante, creo que se ha hecho un muy buen uso de dinero publico. La planta tiene maquinaria muy moderna con técnicas de tratamiento de residuos muy eficientes. Los niveles de recuperación y por lo tanto reciclaje dependen mucho de la participación en el proceso tanto de la ciudadanía como del sector comercial. Está claro que cuanto más se separe en origen, mas material se podrá recuperar y por lo tanto reciclar
Viendo el funcionamiento de la planta, el trabajo del personal y la supervisión y las ganas que le ponen los técnicos de Diputación, junto con todos los proyectos que tienen en mente para la mejora del procedimiento, no me cabe duda que los esfuerzos desde Vamos Granada deben de ponerse en la sensibilización de la ciudadanía sobre este sector para que se entienda tanto la problemática que conlleva la gestión de los residuos como la posibilidad que este sector ofrece para crear empleo y reducir costes.
También es necesario cambiar la mentalidad de los gobernantes para que entiendan la gestión de los residuos como algo mas que la recogida de los residuos en las calles y empiecen a implicarse en todo el proceso buscando la optimización de los recursos públicos. Por ejemplo con la creación de contratos mas pequeños para la recogida de residuos específicos, con clausulas más afinadas para que la empresa concesionaria tenga un mayor compromiso social y medioambiental.
Uno de los grandes potenciales de la planta es su capacidad para crear economía social y local, lo que en la actualidad no ocurre por falta de voluntad política para crear los mecanismos con los que el ciclo en la gestión de los residuos sea verdaderamente sostenible y cerrada. Para ello, es imprescindible crear un tejido empresarial que transforme esos materiales recuperados y los vuelva a hacer disponibles para su manufacturación.
Para terminar me gustaría mencionar la falta de difusión e información sobre el proceso y las cifras que se manejan. La comunicación y la participación ciudadana en un sector que nos afecta tanto es básico para la necesaria implicación de todos los agentes sociales, que hará el proceso más rico y más eficiente.
Romualdo Benitez
Conceptos que hemos oído a nuestros padres o abuelos referidos a la limpieza y a la higiene han salido de los domicilios y llegado a los espacios públicos. Hoy para ser limpio/a hay que serlo en lo personal y en lo social. Producimos demasiados desechos, así de claro.