Hemos presentado hoy nuestras líneas de trabajo para el presupuesto municipal de 2017. Las premisas básicas son: 

  1. Conseguir unos presupuestos que no descarguen su peso en las espaldas de la mayoría y que incluyan mayor progresividad fiscal. 
  2. No recortar la inversión necesaria para la ciudad, con la convicción de que ésta genera un retorno económico y social irrenunciable, porque si las inversiones bajan a cero, los ingresos también lo harán. En tercer lugar, incentivar y apoyar la sostenibilidad y el respeto medioambiental, que es fuente de riqueza y generador de empleo.

Hemos comunicado hoy al concejal de economía que las propuestas del PSOE parten de una premisa equivocada, porque intentan ajustar primero los ingresos a través de las Ordenanzas Fiscales, cuando todavía no sabemos el nivel de gasto que se tiene que afrontar, “Todavía no sabemos si nos quieren pedir un millón más o treinta, y hay que explicarle a la gente de dónde surge esa necesidad, que se ha estado haciendo con su dinero y que se va a hacer a partir de ahora. En este sentido, aún pendientes de que se demuestre corrupta o no, la gestión del PP ha sido, por lo menos, ineficiente y despilfarradora, por eso no es adecuado utilizar como referencia el último presupuesto del PP, que no era realista, ni política, ni técnicamente y que necesita ser depurado para eliminar todo el gasto superfluo fruto de esa mala gestión. Igualmente, creemos que hay recursos del Ayuntamiento que están infrautilizados y que se pueden aumentar ingresos sin subir impuestos. Con ambas medidas, podríamos aumentar el “haber” del Ayuntamiento y así evitar los recortes en prestaciones públicas.

Estamos convencidos que si en los ayuntamientos del cambio, Madrid y Barcelona a la cabeza, se está avanzando a tanta velocidad en la reducción de la deuda no porque realicen milagros, sino porque se dan dos circunstancias: vienen de gestiones anteriores especialmente incompetentes y una apuesta inquebrantable por gobernar para el bien común. En Granada se da la primera condición, hay que conseguir la segunda”.

En este marco, Vamos, Granada realiza las siguientes propuestas:
  1. Revisión de las concesiones de servicios públicos, con un plan de remunicipalización que abarate los costes de los servicios y que mejoren la calidad de las prestaciones.
  2. Medidas de eficiencia energética que puedan ahorrar hasta un 50% a corto plazo de una factura de más de 5 millones de euros.

  3. Una auditoría ciudadana que analice qué gasto se ha realizado en contra de los intereses de la ciudad y que permita localizar y eliminar el despilfarro, a la vez, aumentar ingresos con una mejor gestión del patrimonio público.

  4. Reestructuración de la fiscalidad municipal en pos de la progresividad (desde el IBI hasta el IAE). Tenemos ejemplos como el Ayuntamiento de Madrid, que ha conseguido aumentar ingresos sin cargar el peso en el 98% de la ciudadanía.

  5. Fomentar las actividades sostenibles y que reduzcan la contaminación.

  6. Bonificaciones fiscales adecuadas e inversiones con retorno económico y social. No compartimos la premisa de Oliver de que está “prohibido bajar los impuestos”. Partimos de la base de que hay inversiones que tienen un retorno económico y social que exigen que mantengamos y aumentemos la apuestas. Además, si se hace un trabajo adecuado y se redistribuye la carga, se podrá beneficiar a algunos proyectos que necesitan oxígeno. Barcelona ha reducido el IBI a los librerías y a los teatros, y todavía no ha optado por la capital europea de la cultura 2031. En Granada tenemos un motivo adicional.

  7. Plan de empleo. Con un 30% de paro es difícil aumentar los ingresos. Es necesario activarlo. Bolsa de empleo municipal: en los que la selección sea realizada con absoluta transparencia

  8. No se aceptará ni un euro de recorte en determinadas áreas que cubren la emergencia social. Son áreas que ya han sufrido recortes importantes y que tenemos que proteger.

  9. Participación ciudadana: Explorar fórmulas en las que se informe a la ciudadanía de la situación y de las medidas planteadas, y se recabe su opinión sobre las mismas.

  10. Predicar con el ejemplo: Reducción de sueldos a los corporativos, imponer nuevas obligaciones a la gente de Granada implica necesariamente la imposición de obligaciones a uno mismo. Bajada de sueldos de los concejales en las condiciones propuestas por “Vamos, Granada” en el pleno de organización. 40.000 euros brutos anuales, en lugar de los casi 50.000 – 70.000 que se cobran actualmente. Supondría un ahorro de 215.000 euros.