El AVE entre Granada y Sevilla a través de Córdoba que estudia RENFE sería, a nuestro juicio, un nuevo retroceso en cuanto a conexiones ferroviarias

Con esta propuesta, que propone habilitar el AVE andaluz para salvar el corte ferroviario entre Granada y Sevilla, nuestra ciudad no tendrá ni AVE a Madrid por el recorrido más corto, ni eje transversal, sino que tendrá lo peor en los dos aspectos y así lo ha criticado Marta Gutiérrez, nuestra portavoz y concejal en el Ayuntamiento de Granada, “No les bastaba con desviarnos hasta Antequera para ir a cualquier destino, a Madrid, Valencia o Barcelona, es decir, 200 km hacia el sureste para ir al norte o al levante; ahora pretenden también que para ir a Sevilla, una vez que llegamos a Antequera, nos desviemos por Córdoba”.

Este proyecto sería el culmen del despropósito que han supuesto las sucesivas decisiones de PSOE y PP para Granada en materia de conexiones ferroviarias, que se han ido contradiciendo, dejando el mapa ferroviario más desfavorable para Granada. La primera decisión fue traer el AVE a Granada pasando por Antequera, en lugar de directamente hacia Córdoba (como se barajaba por ser el trayecto más corto y mejorar la conexión entre dos capitales de gran importancia), priorizando la ventaja que suponía el paso por Antequera para lograr el eje transversal andaluz. Conforme a esta decisión, en 2004 la Junta de Andalucía, gobernada por el PSOE, pactó con el Ministerio – entonces también del PSOE – hacerse cargo de la construcción del tramo de AVE Sevilla-Antequera, mientras que el Ministerio se encargaba de Antequera-Granada. Pero ni Junta ni Ministerio han cumplido, recuerda Marta. “Dos décadas después, nos encontramos con que el Ministerio ha hecho su parte del eje transversal con un pseudo AVE, usando la vía convencional en tramos clave como son el paso de Loja y la entrada a Granada, además de con grandes retrasos que aún no han acabado, y la Junta ha dejado su parte abandonada a medio hacer, después de gastarse más de 200 millones de fondos europeos en hacer la plataforma”.

Gutiérrez denuncia que la conexión de AVE que estudia RENFE es un fraude, un nuevo parche para maquillar la falta de ejecución del eje transversal, y además supondría la pérdida de los trenes regionales Granada – Sevilla por la ruta anterior a la desconexión, debido a la utilización parcial de la vía convencional por el AVE, “nos quedaríamos con un AVE a Madrid pasando por Antequera con apenas una hora menos de duración respecto a un tren TALGO que no tuviera que hacer el rodeo ni costara la inversión y mantenimiento que supone; y un AVE a Sevilla pasando por Córdoba (además de por Antequera) con menos de media hora de reducción respecto a la conexión convencional que ya teníamos antes de las obras, y que nos mantiene más de tres años aislados por ferrocarril, y que para colmo perderíamos con esta nueva ocurrencia de RENFE”.

Hemos señalado el agravio comparativo con Málaga, desde donde RENFE también ofrece estos trayectos a Sevilla con rodeo por Córdoba, seis en concreto, pero mantiene otros tantos servicios de media distancia por el trayecto corto habitual, a la mitad de precio que los de AVE. “Allí es posible porque la plataforma AVE se hizo como es debido, en paralelo a la vía convencional, y manteniéndola 100% operativa para que sigan circulando los trenes regionales, y nos preguntamos, porqué Málaga sí y Granada no. Creemos que es el resultado de décadas de alcaldes que han supeditado a Granada a los intereses de sus partidos, y esto tiene que acabar”. Desde Vamos, Granada defendemos la vuelta del tren hotel Alhambra para reconectar de nuevo Granada con Valencia y Barcelona.