Se trata de hacer una reclamación masiva a Renfe, como operadora de los servicios ferroviarios, de la reconexión ferroviaria de Granada por la línea de Moreda.
La movilidad es un derecho, y la directiva europea 2012/34/UE establece en su artículo 54 que «En caso de perturbación del tráfico ferroviario […] el administrador de infraestructuras tomará todas las medidas necesarias para restablecer la normalidad». Y este es el caso, ya que la suspensión de servicios la suspensión de servicios iba a ser por unos meses, y ya se han cumplido tres años y además existe una infraestructura, la vía de Linares-Baeza también llamada vía de Moreda, que es la conexión que siempre se usó desde Granada para Madrid y Barcelona, y que está plenamente operativa, ya que un tramo es recorrido en el trayecto Granada-Almería, y el otro en el Almería-Madrid. Reclamamos que la reconexión por Moreda es posible, y así nos lo demuestra el paso del tren de lujo Al Andalus cada año, y es una prioridad que Granada vuelva a tener trenes, con independencia de la llegada del AVE, que de nuevo se ha pospuesto hasta después de las elecciones municipales.
En la campaña se facilitará la vía para hacer reclamaciones de manera directa, a través de la página web de RENFE y también el impreso en papel, si así se desea, también se proveerá de instrucciones con un texto guía que pueda servir de orientación, y el enlace de contacto de RENFE. El pasado mes de enero hicimos una reclamación en este sentido, y unos meses después RENFE nos contestó que la estaba tramitando. Hasta el momento no hemos recibido respuesta. Parece que se confía en que en Granada nos olvidemos de que tenemos una vía propia, pero por nuestra parte no nos olvidamos y os invitamos a decírselo a Fomento, que queremos trenes por Moreda ya.
Somos muchos los colectivos y entidades que hemos solicitado e incluso exigido la reconexión por Moreda. También lo hizo el PSOE antes del cambio de gobierno, y el alcalde y el presidente de Diputación. Sin embargo, ahora parecen haberse olvidado, y utilizan las mismas excusas que el anterior gobierno: que la conexión de autobús hasta Antequera es una opción válida. Sin embargo, el truco de realizar parte del trayecto al AVE en autobús, que obliga el transbordo a Antequera, hace el viaje incómodo en general, e imposible para muchas personas, todas aquellas personas que tienen alguna dificultad de movimiento: personas mayores, o con alguna discapacidad temporal o permanente. Además, la realidad es que esos billetes que nos venden no son de tren, y para colmo le cuestan a las arcas públicas 9.000€ diarios del contrato de autobuses, lo que ya suma más de diez millones. Por todo esto, os pedimos que os suméis a la campaña.
Deja tu comentario