En el Marco de la Declaración Institucional solicitando a la Administración Central una Ley de Financiación del Transporte Público, condición indispensable para garantizar la viabilidad económica de un servicio público esencial, proponemos simultáneamente la adopción de una serie de medidas complementarias, en el ejercicio de las competencias que son propias del Ayuntamiento, que acompañen dicha declaración y que ayuden a desarrollar un modelo de transporte público integral, eficiente y sostenible.
ACUERDOS
1.- Compromiso de “no recortes” en las líneas de autobús, manteniendo y desarrollando el principio de que todos los barrios deben estar conectados entre sí, de manera eficiente, por el transporte público como forma de integración territorial de la ciudad.
2.- Implantación inmediata, con inclusión de la partida presupuestaria correspondiente en el Presupuesto Municipal de 2017, de las bonificaciones sociales acordadas por el Pleno del Ayuntamiento, con especial atención al Bonobús Solidario.
3.- “Por un transporte urbano sostenible”, Reducción del impacto ambiental del transporte público. Renovación progresiva de la flota de autobuses por vehículos eléctricos según vayan saliendo de servicio las unidades actuales.
4.- Adopción de bonificaciones fiscales para aquellas empresas que incentiven para sus empleados formas de transporte alternativas al vehículo privado, incluyendo el transporte público (autobús y metro) y la bicicleta.
5.- En el seno del Consorcio de Transporte Metropolitano de Granada, promover el diseño integral y la unificación del transporte urbano y metropolitano.
Granada 22 de septiembre, 2016
Deja tu comentario