Seguimos estando en el punto álgido de la crisis, llegan cada día 6000 personas a las costas europeas. La portavoz de Acnur urgió hace unos días a la Unión Europea la ubicación inminente de los 40000 refugiados acordados en primera instancia. Y también pidió ayudar a los países limítrofes a Siria aportando los fondos necesarios para la gestión de los 4 millones de refugiados que acogen.
Es cierto son los estados los que ofrecen refugio pero son los municipios los que brindan cobijo.
Somos responsables ante nuestros ciudadanos que nos exigen tomar medidas urgentes y ponen a nuestra disposición sus recursos y medios para facilitar su acogida, la ciudad de Granada está preparada para ser lugar de acogida, lo lleva siendo durante décadas. Son los municipios quienes deberán garantizar proporcionar los medios necesarios para iniciar una nueva vida lejos del peligro. Muchos municipios de la provincia de Granada toman la iniciativa y se declaran ciudad refugio, ayer la Diputación Provincial aprueba por unanimidad la incorporación de la provincia a la red de ciudades refugio.
En Granada 37 colectivos demandan ni más ni menos que se cumplan la legalidad y también los derechos humanos y lo hacen de la única forma habilitada, desde los grupos políticos. Desde una postura lo más abierta posible para ayudar al entendimiento, exponiendo su percepción del problema pero abiertos a retirarla a cambio de que se adopten compromisos reales por parte de su Ayuntamiento.
La ciudad de Granada pidió en las urnas un cambio hacía una política de diálogo y consenso. Es el momento y la ocasión ideal para demostrar que verdaderamente quieren llevar a cabo, lo que los vecinos y vecinas han demandado, un cambio en la forma de gobierno, más hallá de pactos, trueques o lealtades mal entendidas, una política de diálogo que dé como fruto una iniciativa conjunta.
Hasta el día de hoy esto no se ha producido con los partidos políticos que hoy faltan a esta cita.
Desde “Vamos, Granada” y precisamente por las razones expuestas no hemos querido abanderar ninguna moción que de buena gana la hubiéramos elaborado con propuestas y compromisos cerrados, precisamente para no hacer de esto una cuestión partidista. Esperamos que verdaderamente la negativa del partido pupular y de ciudadanos a apoyar la moción de los colectivos no sea porque la lleva el Psoe al Pleno.
Y es por esa razón que la moción que nosotros presentamos al pleno incluye la propuesta de participación directa en los plenos de las asociaciones y de los vecinos de Granada.
Desde “Vamos,Granada” llevamos en nuestro ADN la participación de la gente. Y efectivamente esta moción que firmamos los tres partidos aquí presentes supondría un reconocimiento a la implicación y la participación de la sociedad, un humilde reconocimiento de que la sociedad va una vez más un paso por delante de las instituciones. Y que esta moción terminara siendo firmada con las modificaciones fruto del consenso necesarias por la unanimidad de la corporación supondría la asumción de la responsabilidad que los Granadinos nos han otorgado, la del diálogo. Estamos a 24 horas del primer pleno ordinario de esta legislatura y esperamos que así sea.
Deja tu comentario