ENERGÍA MUNICIPAL

Es una empresa que produce
energía renovable instalando
placas solares y otros elementos
en los edificios públicos
del ayuntamiento.
Con su creación conseguiremos:
de ahorro anual en facturas,
que reinvertiremos en mejoras.
Acabar con los
cortes de luz

en toda la ciudad
Asesoramiento y apoyo
para instalar tus propias
placas solares (también
en tu comunidad).
Ayudas económicas para
rehabilitación energética
de edificios.
Menos contaminación
Más empleo local
Mejor calidad de vida
Desde el Ayuntamiento
facilitaremos:
¿QUÉ ES UNA EMPRESA
MUNICIPAL DE ENERGÍA?
7 millones de euros

ENERGÍA MUNICIPAL

Es una empresa que produce
energía renovable instalando
placas solares y otros elementos
en los edificios públicos
del ayuntamiento.
Con su creación conseguiremos:
de ahorro anual en facturas,
que reinvertiremos en mejoras.
Acabar con los
cortes de luz

en toda la ciudad
Asesoramiento y apoyo
para instalar tus propias
placas solares (también
en tu comunidad).
Ayudas económicas para
rehabilitación energética
de edificios.
Menos contaminación
Más empleo local
Mejor calidad de vida
Desde el Ayuntamiento
facilitaremos:
¿QUÉ ES UNA EMPRESA
MUNICIPAL DE ENERGÍA?
7 millones de euros

La energía es un derecho, no un privilegio.

Una empresa municipal de energía es una entidad creada por el Ayuntamiento para generar energía limpia mediante la colocación de placas solares y otros elementos en edificios municipales. Esto nos permitirá:

  • En lo público: ahorrar millones de euros cada año en energía consumida. 7 millones al año solo en alumbrado público.
    • Lo invertiremos en que cada edificio de la ciudad produzca su propia energía.
  • En lo privado: acabar con los cortes de luz y la pobreza energética que sufren muchos de nuestros vecinos y vecinas. Con las instalaciones de autoconsumo:
    • Reduciremos la factura hasta únicamente los costes de producción.
    • Crearemos nuevos puestos de trabajo, estable y digno.
    • Favoreceremos la reducción de los costes fijos que soportan nuestras pymes.
    • Reduciremos nuestras emisiones contaminantes, atendiendo así los compromisos internacionales para dejar una Granada mejor a las generaciones futuras.
  • Método para conseguirlo (modelo Barcelona):
        • Incentivos fiscales (IBI, IAE, impuesto construcciones).
        • Oficina de asesoramiento y acompañamiento, y captación de subvenciones.

Abrigar nuestros edificios reducirá la necesidad energética ―y, por tanto, la factura― de los hogares. Esto posibilitará:

  • Mayor renta disponible para las familias.
  • Reducción de elementos contaminantes.
  • Generación de empleo en el sector de la construcción duramente afectado por la crisis.

Método para conseguirlo:

  • Incentivos fiscales para las comunidades de vecinos.