CIUDAD DE OPORTUNIDADES

El modelo de ciudad
que queremos comienza con un


que acabe con la precariedad
y respete el medio ambiente.
Desde el ayuntamiento potenciaremos
el desarrollo local en sectores como:
Rehabilitación energética de los edificios.
Empresa municipal de energía renovable.
La Vega y sus industrias derivadas.
El sector cultural y su producción.
(Instituto Municipal de Formación y Empleo)
Para ayudarte a encontrar trabajo,
buscar personas para trabajar
en tu empresa, o montar tu propia
empresa, cooperativa, etc.
Seremos ciudad referente
en materia de innovación,
colaborando con la Universidad
y las empresas de investigación.
Utilizaremos el presupuesto
municipal para potenciar
la economía local
diversificada más allá
del turismo.
RECUPERAREMOS EL IMFE

aumento del empleo de calidad

CIUDAD DE OPORTUNIDADES

El modelo de ciudad
que queremos comienza con un


que acabe con la precariedad
y respete el medio ambiente.
Desde el ayuntamiento potenciaremos
el desarrollo local en sectores como:
Rehabilitación energética de los edificios.
Empresa municipal de energía renovable.
La Vega y sus industrias derivadas.
El sector cultural y su producción.
(Instituto Municipal de Formación y Empleo)
Para ayudarte a encontrar trabajo,
buscar personas para trabajar
en tu empresa, o montar tu propia
empresa, cooperativa, etc.
Seremos ciudad referente
en materia de innovación,
colaborando con la Universidad
y las empresas de investigación.
Utilizaremos el presupuesto
municipal para potenciar
la economía local
diversificada más allá
del turismo.
RECUPERAREMOS EL IMFE

aumento del empleo de calidad

  • Medidas:
    • Recuperación del IMFE como centro esencial de formación y de ayuda a la orientación en el empleo, y como centro de intermediación entre quienes buscan personas para trabajar y quienes buscan trabajo, para volver a ser referencia en el ámbito nacional. Lo haremos con todos los medios de financiación, aprovechando los recursos que ofrecen diversas entidades a proyectos que podrían desarrollarse en nuestra ciudad. Esto nos permitirá:
      • Un aumento directo e indirecto del empleo.
      • La mejora de nuestro tejido económico.
    • Estrategia económica que aproveche nuestras grandes instituciones en materia de conocimiento (UGR, PTS, IAA…). Esto nos permitirá:
      • Generar empleo de calidad, reforzándonos como una ciudad referente en materia de innovación.
    • Relocalización verde de la economía. Solución perfecta para la creación de pleno empleo, sólido y respetuoso con las personas y el medio ambiente.
  • Medidas:
    • Ámbito público:
      • Creación de cooperativas de jardinería granadinas y colaboración con asociaciones que trabajan con personas en riesgo de exclusión.
      • Creación de una empresa municipal que genere energía eléctrica renovable. Esto favorecerá:
        • El empleo directo.
        • La disminución de los costes energéticos del Ayuntamiento y la ciudadanía.
        • La conciencia social de participación en la fijación de economía.
        • La mejora del medio ambiente.
    • Ámbito privado:
      • Plan de apoyo y creación de empresas y negocios basados en la economía local, incorporando la perspectiva de los cuidados, medioambiental…
      • Pacto entre gobierno local, inversores y ciudadanía para volver a fabricar productos que ahora vienen de fuera.

¿Qué es la relocalización verde de la economía?

Atraer de nuevo a nuestra ciudad la actividad económica que se fue con la globalización, sobre la base de muchos pequeños pilares que formen una estructura económica muy diversificada.

Conseguiremos:

  • Aumentar el empleo de calidad, directo e indirecto, sólido y respetuoso con las personas y el medio ambiente.
  • Mejorar nuestro tejido económico.
  • Ser ciudad referente en materia de innovación.
  • Disminuir los costes energéticos del Ayuntamiento y la ciudadanía.
  • Mejorar el medio ambiente.

Desde el Ayuntamiento facilitaremos:

  • Recuperación del IMFE como centro esencial de formación, orientación e intermediación entre demandantes de empleo y empleadores.
  • Estrategia económica para aprovechar nuestras grandes instituciones, como la UGR o el PTS.
  • Relocalización verde de la economía.
  • Plan de apoyo a la economía local.
  • Creación de una empresa municipal que genere energía eléctrica renovable.
  • Creación de cooperativas de jardinería granadinas y colaboración con asociaciones que trabajan con personas en riesgo de exclusión.
  • Pacto entre gobierno local, inversores y ciudadanía para volver a fabricar productos que ahora vienen de fuera.