Esta mañana se ha celebrado el Consejo Municipal de Discapacidad. Este consejo es uno de los más activos del Ayuntamiento. En esta mañana más de 20 asociaciones han compartido pareceres sobre el funcionamiento del Consejo y las posibilidades de hacerlo más participativo, alejándonos cada vez más de la mera información al equipo de gobierno de las quejas o deficiencias de la ciudad y aproximándonos a un espacio de construcción colectiva. En esa línea Vamos, Granada propone la elaboración desde el seno del Consejo, de un Plan Municipal de Inclusión Social que articule todas las actuaciones necesarias. Un Plan desde el que ampliar el concepto de “accesibilidad”. Porque la accesibilidad es mucho más que la accesibilidad física de la ciudad, imprescindible de otra parte. La accesibilidad incluye el empleo, nos obliga a hablar de mujer y discapacidad, o de ocio, e incluye forzosamente hablar de discapacidad y salud.
Relacionar estos dos conceptos, discapacidad y salud, pone de relieve la necesidad de mejorar la coordinación con los dispositivos sanitarios y promover protocolos de coordinación socio-sanitaria para la atención tanto de personas con discapacidad o dependencia como a sus cuidadores. En este contexto se hemos vuelto a destacar, como se ha hecho en anteriores asambleas del consejo, el enorme abandono que dentro de la atención sanitaria sufre el colectivo de personas con problemas de salud mental y sus familias.
La Asociación de vecinos Zaidín-Campus lleva dos años organizando unas Jornadas de Salud Mental junto a AGRAFEM (Asociación Granadina de Familiares de Enfermos Mentales). Estas Jornadas han sido financiadas los dos últimos años de las subvenciones a las asociaciones de vecinos que el Área de Participación Ciudadana ofrece a las distintas Juntas Municipales de Distrito. Hemos propuesto a la actual Concejala Delegada que releve a la Asociación y estas jornadas se organicen desde el propio Ayuntamiento de forma que permita liberar el dinero de la subvención a la asociación de vecinos para actividades que promuevan la participación ciudadana que es para lo que se generan esas partidas. La salud es competencia de todas las administraciones y no podemos seguir invisibilizando y desatendiendo los problemas de salud mental. Enormemente agradecidos a la Asociación de vecinos por su sensibilización hacia esta problemática. Es hora que el Ayuntamiento coja las riendas de este asunto, exija a la Consejería de Salud la asunción de sus competencias y cumpla con sus obligaciones hacia este colectivo.
Deja tu comentario