Preciosa foto la de todos nuestros representantes públicos respaldando una demanda ciudadana.
Que no nos vendan otra cosa. Llevo años escuchando que las gentes de Granada son personas poco implicadas que Granada no avanza porque los granadinos no pelean por lo suyo, que está aislada y avanza a otro ritmo porque es que Granada es así. Es cierto que hay algunos con cierto carácter clasista que alardea de lo hermosa que es Granada pero sin defenderla, vendiéndola y malvendiéndola cada día, sin dolor alguno. Como también es cierto que son muchas las personas que alardean menos y se muestran menos patriotas pero que defienden Granada y su patrimonio como si no hubiera un mañana.
En estos meses lo observo, gentes que luchan por sus barrios, gentes que se tiran a las calles para defender los derechos de todos, gentes que se organizan y articulan duras batallas para resguardar nuestro patrimonio. Gentes que no se han creído ese concepto de participación que han pretendido vendernos que consiste en reclamar tu trocito de acera o la poda del árbol que da a tu ventana.
Un claro ejemplo son las familias y profesionales de las Escuelas Infantiles Municipales, en su lucha “almada”, como ellos la llaman. Desde hace meses enfrascados en una batalla campal contra quienes han querido destruir un modelo educativo que supone un patrimonio de incalculable valor. Hoy nos demuestran que la implicación y la movilización ciudadana es capaz de lograr, incluso lo que hoy en día se considera un imposible, que los distintos grupos políticos se pongan de acuerdo. Y es que más allá de intereses partidistas o de ideologías enfrentadas hay temas en los que es posible y necesario un consenso, y el camino de ese consenso lo hacen las personas de a pie. Las gentes de esta preciosa ciudad que tiene tanto que defender y que saben qué es lo importante.
Y sí, son duras batallas, durísimas. En un lugar donde se ha estado premiando el inmovilismo, en un lugar donde crear participación ciudadana ha consistido en la multiplicación de Consejos municipales, cuyos consejos no iban a ninguna parte. En un lugar donde se nos ha privado de la información para evitar exaltamientos o protestas. En un lugar donde se nos ha vendido un concepto vacío de contenido y donde nuestras demandas no llegaban nunca a ningún puerto. Son batallas donde la resistencia y la permanencia resultan imprescindibles en medio de nuestras vidas ajetreadas y burocratizadas. Con agendas donde no cabe ni un alfiler, aun cuando estés desempleado, apretarlas para meter una reunión o una concentración o una manifestación supone un acto casi de heroicidad. Aun así ante este panorama, pese a todo, Granada se mueve. Y cada vez son más, granadinos de nacimiento y adopción que pelean por su tierra, por bibliotecas, por la vega, por sus jóvenes, por sus parados, por sus mujeres, por sus escuelas, por sus hospitales…por cosas que llaman al consenso y que a veces, como esta vez se consiguen. Valientes y héroes de mi ciudad, preciosa foto.
Noticias de la rueda de prensa de Granada Educa
Una nueva situación, un nuevo reto. Seguro que los enfrentaréis con una mirada positiva y sin olvidar el pasado ni el presente. Trabajo hay por hacer.
Esta mañana, en la puerta de nuestro Ayuntamiento, recién acabado el pleno de investidura, un señor mayor, al ver el jaleo de gente me preguntó “¿que es lo que está pasando ahí?”( Acaba de salir elegido Paco Cuenca del PSOE como alcalde) le dije.
“Las gentes de Granada, son personas poco implicadas Granada no avanza porque los granadinos no pelean por lo suyo, está aislada y avanza a otro ritmo porque es que Granada es así”.
Es cierto, pero no es culpa nuestra, el acceso a la política, siempre ha sido exclusiva para la clase política, “Las élites”.
El presidente de una asociación de vecinos, no hace mucho, tras una J.M.del distrito Centro, me decía que no le interesaba la política, me hizo gracia su comentario,”Usted está haciendo política, al ser presidente de una asociación, le dije, política viene de “POLIS” ciudad, para no participar de “la política” hay que ser un eremita, vivir aislado, no creo me entendiera por la cara que puso.
Granada, se está moviendo ¡¡Vamos Granada!! se han abierto puertas y ventanas y poco a poco, vamos entrando, el cambio está en marcha y va a ser imparable, aunque como dice el dicho, “quien no acostumbra a bragas, las costuras le hacen llagas” primero, hay que saber que existen las bragas, y después que nos expliquen como se ponen.