
IV Asamblea General de Vamos Granada
Calendario
- 28 DE ENERO
Envío de reglamento provisional con convocatoria y OD provisional de asamblea. Miembros de la Mesa de la asamblea y el Comité Electoral entre inscritas. - 29 DE ENERO
Reunión presencial para reglamento de asamblea, calendario y orden del día de la asamblea. - 3-10 DE FEBRERO
Votación del reglamento. - 10 DE FEBRERO
Se nombra la Mesa de la asamblea y el Comité Electoral. - 13-19 DE FEBRERO
Plazo de presentación de candidaturas. - 20 de FEBRERO
Publicación provisional candidaturas los órganos. - 21–22 de FEBRERO
Alegaciones (y periodo extra si no hay personas suficientes para cubrir las plazas de órganos vacantes). - 24 de FEBRERO
Publicación Candidaturas definitivas.
Comienza Plazo para pedir intervención en la asamblea. Orden del día definitivo - 26 de FEBRERO
Fin de plazo para pedir palabra en la asamblea. - 28 de FEBRERO
Asamblea y comienzo de votaciones. - 2 de MARZO
Fin de votaciones. - 3 de MARZO
Resultado provisional. - 4 de MARZO
Alegaciones. - 6 de MARZO
Resultados definitivos y acta final.
Candidaturas
Irene Fernández Romacho
Me gustaría comprobar de cerca si se cumple toda la intención ética de nuestra formación política. Y, si fuera necesario (ojalá no), mediar en conflictos intentando aportar coherencia y calma, si fueren necesarias.
Leticia Sánchez Hita
Creo que es imprescincible esta comisión para asegurar imparcialidad y objetividad en cualquier conflicto ético o legal que se presente en el partido. Trabajaré al máximo por conseguir los objetivos de una comisión de transparencia.
Rocío Jiménez López
Inquieta por hacer un mundo mejor, creo en el cambio, en la ecología, en el feminismo en la economía circular, en el reciclaje, en el arte, en la cultura en la familia y en el amor.
Romualdo Benítez Rodríguez
Presentación Desde 2011 milito en Equo Granada, partido por el cual me integré en Vamos Granada. Desde su entrada en el ayuntamiento he ocupado la Vocalía de Distrito Centro como representante de Vamos Granada en el ayuntamiento. Soy miembro activo de Granada en Transición formando parte del grupo de Coordinación. También estoy desarrollando un proyecto empresarial que considero está dentro de la denominada Economía de los Cuidados, El Ecosúper. Formo parte de la asociación de vecinos "Por un Realejo habitable". Miembro desde sus inicios de la cooperativa de energía renovable Somenergia. Soy un gran seguidor del movimiento Decrecentista ya que veo imprescindible una revolución emocional hacia los cuidados que reduzca el enfoque de nuestras vidas a lo más [...]
Antonio Daponte Codina
Presentación Médico, formado en salud pública y en políticas públicas en la Universidad de California en Berkeley, y en la Universidad Johns Hopkins, ambas en Estados Unidos. Profesor de la Escuela Andaluza de Salud Pública desde hace más de 20 años. Soy y he sido responsable de proyectos científicos y de intervención social para la protección y la promoción de la salud, a nivel europeo, nacional y andaluz, dirigidos a prevenir y reducir las desigualdades sociales y de género en salud, mejorar el entorno urbano y reducir el impacto de los contaminantes ambientales en la salud, promover la salud urbana, y evaluar los efectos de la crisis económica en la salud de la población. Políticamente, soy coportavoz de [...]
Cecilio Andrés Sánchez Hita
Presentación Nací en Granada hace 38 y aquí sigo. En el entorno de Camino de Ronda y Recogidas. Malafolllá y un poco rancio, que es lo que toca. Estoy casado y tengo 3 hijos. El único año fuera de Granada, lo pase de Erasmus cursando 4º de Ciencias Ambientales en Suecia, concretamente en la Malardalen University de Vasteras, a 100 km de Estocolmo. Me licencié en Granada y trabajo como consultor ambiental en una pyme de Atarfe desde hace 15 años. En este periodo me he dedicado sobre todo a vigilancia ambiental de todo tipo de instalaciones, principalmente energéticas. Soy futbolero, cinéfilo y seriéfilo (lo que los niños me dejan) Políticamente siempre he sido bastante activo, aunque mi [...]
Nikolina Dimitrov
Soy vecina de Granada desde el año 2010. Nací en Croacia en 1982, allí viví mi infancia y durante ella, la Guerra de los Balcanes, allí terminé Filologías Hispánica y Alemana. Seguir leyendo Nikolina Dimitrov
Marta Gutiérrez Blasco
Presentación Soy maña de nacimiento, pero ya granadina porque aquí llevo 24 años y un hijo. Soy madre y ama de casa, lo primero y principal. Arquitecta de profesión, con especialización y experiencia en rehabilitación, diseño y procesos de participación, bioconstrucción y cooperación al desarrollo. Desde 2005 pertenezco a la asociación de técnicos del hábitat Adobe Arquitectura y Compromiso Social. En 2007 nació mi hijo en el corazón del Albaicín, y me conecté a las redes granadinas por la humanización del parto y la crianza, que me enseñaron las cosas más importantes que sé, también sobre la habitabilidad de las ciudades. Desde el 2011 del 15M hasta el 2015 fui decana del Colegio de Arquitectos de Granada, con [...]
Mayte Olalla Olmo
Soy madre de dos niñas y un niño, de 15, 13 y 12 años. Estoy casada con su padre. Y me siento muy feliz con mi familia. Seguir leyendo Mayte Olalla Olmo
Leticia García Panal
Hace un año aterricé en la década de los 40, siempre pensé que sería a partir de entonces cuando la vida empezaría a tomarme en serio, aunque creo que soy yo la que se está tomando en serio la vida. Seguir leyendo Leticia García Panal
Araceli Lores Torres
Nací en Portonovo-Sanxenxo (Pontevedra) hace 48 años. Debido a la falta de medios de la familia, me fui con 18 años a Madrid a trabajar, y desde entonces trabajé en hostelería, trasladándome a Granada en 1998, cursando ya el primer curso de Derecho. Seguir leyendo Araceli Lores Torres
Manuel Merino Fernández
En 2015, desde la posición de coportavoz de EQUO, participé en la creación de la candidatura municipalista, una persona un voto, independiente de los partidos que la apoyaron. Seguir leyendo Manuel Merino Fernández
Lola Ruiz Doménech
Jubilada en la actualidad, siempre me he preocupado por mi ciudad y sus habitantes. Las ciudades deben servir para que todas las personas que las habitan puedan vivir sintiéndose libres, realizadas y felices. Seguir leyendo Lola Ruiz Doménech
Aminah Abuhazim Pascual
Soy madre y profesora. Granaina de nacimiento y de corazón, y aunque por circunstancias vivo en un pueblo del cinturón metropolitano de Granada, sigo estando muy vinculada a mi ciudad. Creo en el principio de equidad intergeneracional como base para el cuidado de nuestro entorno y creo en la Educación y el Conocimiento como arma para empoderar a la Sociedad. Creo en la buena gente.
Catalina López Sako
Presentación para la CRT
Antonia Cobos Gámez
Sigo apostando por el buen hacer polītico, ético y feminista que necesita todo partido político.
Leticia Sánchez Hita
Mi nombre es Leticia Sánchez. Cómo socióloga comprometida con el servicio público y la participación ciudadana considero necesaria la labor que Vamos, Granada tiene planteada para la ciudad, cuidando de que su forma de hacer y actuar sea ejemplar y basada en la democracia y la transparencia. Como órgano independiente y transversal me gustaría ser partícipe garantizando la legalidad y el respeto a las bases y sus Estatutos.
Cecilio Sánchez Hita
Estoy en el proyecto de Vamos desde el principio. Soy miembro de la Mesa de Coordinación desde su constitución y este es el paso necesario para cerrar el ciclo abierto en 2015. Tengo mucha ilusión con que se consolide este proyecto en el que estamos invirtiendo tanto. Granadino de nacimiento, ahora casado y con 3 hijos, vivo la ciudad a diario y conozco plenamente la actualidad municipal. Como candidato en la lista de Vamos Granada, me gustaría seguir colaborando orgánicamente. El momento es ahora
Isabel Vélez Ortega
Compañerxs: Presento mi candidatura a esta Mesa de Coordinación porque aún creo en la necesidad de que Granada tenga una opción política que sirva al bien inmediato de todas las personas de esta ciudad, que sirva de baluarte contra la corrupción y que se mueva por el interés de recuperar lo robado para nuestro bienestar. Una alternativa asentada en las necesidades de las personas que habitamos la ciudad, no de intereses políticos que buscan otros réditos y persiguen proyectos que no nos benefician. La inmediatez del gobierno municipal lo hace indispensable para todos, pero a menudo sólo es un premio más en luchas que nada benefician a la convivencia, al bienestar o al desarrollo de una ciudad habitable, sostenible, transparente. [...]
María Isabel García Casco
Mi compromiso con Vamos, Granada ha crecido desde 2015. Han sido años muy intensos, de un activismo tenaz y contínuo, y es ahora cuando, después de atravesar un periplo difícil y complicado, y, haber aprendido de la mano de un equipo de gente que mantiene y construye un proyecto de ciudad coherente, me animo mucho más a seguir participando activamente en Vamos, Granada. Desde dentro, empujando como mejor sé hacerlo, de una forma amable, cuidadosa y muy generosa. Cualidades que me caracterizan; y poniéndolas en valor hacia el bien común de esta maravillosa ciudad que es Granada. Lo personal es político, y, lo personal poniendo en valor la diversidad, la igualdad y la afectividad es un camino ilusionante, donde me [...]
Araceli Lores Torres
Soy de origen gallego, y llevo residiendo en Granada desde hace más de 20 años. Me dedico a defender a los trabajadores, teniendo mi propio despacho desde 2010, aunque ejerzo en esta ciudad como abogada desde 2006
Antonio Muñoz Risueño
Me presento a la CRT de Vamos, Granada convencido de la honestidad de todos los integrantes de esta formación.
Alberto Palma Valenzuela
Alberto Palma, videografo y fotografo, granadino de toda la vida que aspira a conocer una Granada mejor.
Antonio Daponte Codina
Desde la I Asamblea celebrada en abril de 2017 ejerzo la coportavocía acompañando a Marta Gutiérrez, muy a gusto, y muy honrado de representar a las personas que somos Vamos Granada. Estamos en tiempos de cambio, Granada necesita un cambio, y Vamos Granada es la fuerza política que mejor garantizará un cambio solvente y eficaz en nuestra ciudad. Somos candidatos para seguir representando política y legalmente a la asamblea de las personas inscritas en Vamos Granada, y definir, entre todas y todos, de forma transparente, participada, y democrática nuestra acción política por el cambio. Porque Granada merece más!
Leticia Garcia Panal
Soy Leticia García, psicóloga que trabajo en el ámbito de la intervención social desde hace más de 15 años, entendiendo ámbito como el sistema que facilita la interacción de cada persona con el entorno en el que vive. Vivimos en un entorno cambiante y diverso que requiere de una capacidad casi constante de adaptación en un momento socio económico actual que dificulta que todos y todas las granadinas puedan vivir en igualdad de condiciones.
Marta Gutiérrez Blasco
Soy maña de nacimiento, pero ya granadina porque aquí llevo 24 años y un hijo. Soy madre y ama de casa, lo primero y principal. Arquitecta de profesión, con especialización y experiencia en rehabilitación, diseño y procesos de participación, bioconstrucción y cooperación al desarrollo. Desde 2005 pertenezco a la asociación de técnicos del hábitat Adobe Arquitectura y Compromiso Social. En 2007 nació mi hijo en el Albaicín, y me conecté a las redes granadinas por la humanización del parto y la crianza, que me enseñaron las cosas más importantes que sé, también sobre la habitabilidad de las ciudades. Desde el 2011 del 15M hasta el 2015 fui decana del Colegio de Arquitectos de Granada, con un equipo que sacó adelante [...]
Eduardo Flores Ruiz
He estado presente en la CRT desde 2017, por lo que tengo experiencia en la resolución de conflictos. Soy promotor cultural y creo que vamos Granada es la clave para conseguir la ciudad que nos merecemos.
Loic Molinete Silván
Licenciado en Ciencias Políticas, y actualmente estudiante de un máster en Ordenación del Territorio por la UGR. Soy una persona con inquietudes sociales, y, desde el 15M, he participado en diversos colectivos y movimientos. Creo que un partido municipalista como Vamos, Granada es necesario, por un lado, para que las decisiones políticas que se toman desde la Plaza del Carmen no vengan impuestas desde Madrid o Sevilla y, por otro, para que esas políticas tengan una visión del conjunto de la ciudad, tan necesario en una Granada que ha sido maltratada durante tantos años.
Rafael Fuentes-Guerra Soldevilla
Hijo y padre de familia numerosa aprendí a vivir en comunidad, empeño que permea en mi devenir ciudadano. Profesionalmente realizo mi labor diaria en trabajos y proyectos colaborativos de proyección comunitaria y trascendencia social, principalmente desde criterios de interrelación eficiente con el medio y rescate del empoderamiento y autosuficiencia de las personas en su contexto sociopolítico. Desde supuestos de comprensión, empatía y solidaridad, mantengo el ánimo en la consecución de territorios y comunidades socialmente responsables. Todo ello quiere encontrar en el ámbito municipalista, por cercano y confiable, el espacio para construir el futuro de forma compartida.
Antonia García Jiménez
Soy de la zona norte de Granada y me gustaria representar a Vamos Granada porque creo en este proyecto municipalista, en donde estén representados todos los barrios, donde la ecología la igualdad y honradez sea seña de este proyecto
José Ignacio Fernández Orellana
Cuando surgió este proyecto, me interesó e ilusionó desde un principio. Con todas las trabas y problemas que han surgido en el camino, soy de los que siguen creyendo que lo que se quiere hacer desde Vamos Granada sigue siendo válido y necesario para la ciudad. En la pasada asamblea me presenté a la Mesa de Coordinación y fui elegido suplente, y finalmente acabé entrando poco tiempo después en la Mesa, cubriendo una vacante. Todo el trabajo que he visto hacerse en ella me motiva a seguir formando parte de él, y aportar en la medida de mis capacidades.
Rubén Cuevas Fernández
Durante 2 años he formado parte de la MC y me gustaría seguir formando parte cuando ganemos las elecciones municipales en mayo 😉