“Mejora la accesibilidad, se podrían fomentar aspectos como el reciclaje y la eficiencia energética con nuevos incentivos”.
Rubén López Rentero
Por segundo año consecutivo he tenido la oportunidad de vivir de cerca una parte importante de las fiestas municipales de Granada, mi ciudad, todo un orgullo. He vuelto a ser miembro del jurado del Concurso de Casetas del Corpus como representante del Grupo Municipal de Vamos, Granada. El jurado estuvo compuesto por representantes de los 5 Grupos Municipales, 3 funcionarios y 1 representante de la Federación de Asociaciones de Casetas Particulares.
Como el año pasado, el lunes noche se convierte en la ocasión perfecta para que la comitiva recorra las casetas tipificadas como “tradicionales”, muchas celebran este día su “cena de socios”. Como jurado tratamos de conseguir baremar las sensaciones y cuestiones estéticas que nos evocan las casetas, algo subjetivo y siempre difícil. Sin duda, la mayoría utilizamos criterios estéticos y en muchos casos son los gustos personales, o el concepto del Corpus que tenga cada una; los que hacen decantarse por una nota, un número impersonal y seguramente injusto.
Quiero señalar una diferencia resaltable y un pequeño logro respecto al año pasado. Si os acordáis hablé de la deficiente accesibilidad que tenían numerosas casetas, pues bien, no sé si ayudado por mis palabras y las del representante de la Federación de Caseteros o por darse cuenta ellos mismos, el equipo organizador del Concurso ha planteado un premio para la caseta más accesible con el objetivo de poner en valor esos aspectos, decisión que celebro aunque opino que la garantización del cumplimiento de las normativas de accesibilidad deberían ser un requisito y no un gesto simbólico.
Los miembros del jurado logramos llegar a un acuerdo sobre los premios después de la puesta en común final. Los premiados han sido:
1er premio: El Tronío
2º premio: La pedrería y La Polvarea
3er premio: Estaría de Dios
Premio a la Novedad: Carambirubí
Mejor Caseta Institucional: La gota (EMASAGRA)
Premio a la accesibilidad: Los 17
El miércoles noche procedimos, junto con el Alcalde, a entregar los premios. Los premios consisten en una placa conmemorativa de cerámica y la eximición del pago de tasas al año siguiente. Me gustaría lanzar desde aquí una idea respecto a los premios. Se trata de que, siguiendo con la linea de marcar el camino con gestos y premios, pienso que se podría incluir un premio a la caseta más ecológica (para así fomentar el reciclaje y la eficiencia) y fijar algunos criterios generales de puntuación incluso unas bases del concurso más solidas y desarrolladas para que no haya malos entendidos y los caseteros que quieran participar tengan opciones por igual.
No quiero despedirme sin antes agradecer a todo el mundillo casetero su existencia y la dedicación y amor que ponen a nuestras fiestas del Corpus a través de nuestra Feria, esa imagen; es la imagen que me llevo del Corpus 2017.
Deja tu comentario